
Scaramuccia nace en 2013 por iniciativa del violinista y musicólogo Javier Lupiáñez con la intención de redescubrir el repertorio barroco menos conocido. A lo largo de su trayectoria, el grupo ha sido elogiado por crítica y público por la viveza y la expresividad de sus interpretaciones, su cercanía al público y la originalidad de sus programas. La profunda labor de investigación detrás de cada programa permite que el Scaramuccia tenga a menudo la posibilidad y el placer de interpretar tesoros musicales inéditos y olvidados que se esconden entre el repertorio barroco más común.
Tras debutar en los Fringe de los festivales de Brujas y Utrecht en verano de 2013 con una espectacular acogida por parte del público y organizadores, Scaramuccia ha logrado establecerse como una original propuesta en la escena de la Música Antigua europea. Entre otros festivales y salas de conciertos, ha actuado en Internationaal Kamermuziek Festival Utrecht – Janine Jansen and Friends, Kasteelconcerten y Musica Antica da Camera (Países Bajos), Fora do Lugar (Portugal), Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid (España), Museum Vleeshuis y Philarmonie de Namur (Bélgica), Maldon Festival of Arts (Reino Unido) o Festival Echi Lontani (Italia).
En su afán por descubrir nueva música, Scaramuccia tuvo el privilegio de atribuir por primera vez el RV 820 y el RV 205/2 a Vivaldi y de interpretar sendas obras en primicia mundial en una entrevista y concierto retransmitidos por el programa De Musyck Kamer de la radio holandesa Concertzender en verano de 2014. Estas piezas, junto con los últimos descubrimientos vivaldianos para violín y bajo continuo, fueron grabadas para el sello Ayros en 2015 en el primer CD del grupo.
En 2016 Scaramuccia fue elegido unánimemente por el público como el mejor grupo en el Concurso Internacional Göttinger Reihe Historischer Musik 2015/2016(Alemania).
Scaramuccia se encuentra actualmente inmerso en “The Cabinet II Project”, un viaje al Dresde del gran Konzertmeister Johann Georg Pisendel a través de sus manuscritos conservados en el Schranck II. El proyecto incluye recuperación de obras musicales, conciertos, publicación de partituras y textos musicológicos y grabaciones de CD. 1717. Memories of a Journey to Italy es el primero de estos CD. Fue lanzado en septiembre de 2018 y ha sido aclamado por la crítica internacional y nominado para los premios ICMA (premios internaciones de música clásica) de 2019. El segundo álbum del proyecto, Pisendel. Neue Sonaten, fue lanzado en diciembre de 2020. Ambos CD han sido publicados con el sello del grupo: Snakewood Editions.
Puedes leer más sobre Scaramuccia aquí.
Pincha aquí para leer sobre la campaña de crowdfunding de mi ensemble y ayudarnos a lanzar nuestro próximo álbum: